Warning: Undefined array key "options" in /var/www/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 93

Elon Musk compra Twitter por 41.000 millones de euros

Descargar aquí Elon Musk compra Twitter

Elon Musk compra Twitter por 41.000 millones de euros

El consejo de administración de Twitter ha aceptado la oferta de compra presentada por Elon Musk de 54,20 dólares por acción en metálico, un total por 44.000 millones de dólares (más de 41.000 millones de euros) en una de las mayores operaciones apalancadas de la historia.

El plan para financiar la compra incluye 21.000 millones de dólares de capital que proporcionaría el propio Elon Musk y 25.500 millones de dólares de deuda con una docena de entidades financieras lideradas por Morgan Stanley, que es el asesor financiero del empresario en esta operación.

La deuda se articula mediante un préstamo de 12.500 millones de dólares avalado con las acciones que tiene Musk en el fabricante de automóviles Tesla y un crédito sindicado de 13.000 millones de dólares

Musk presentó el pasado 14 de abril una oferta no solicitada para comprar Twitter por 54,20 dólares por acción, lo que representa una prima del 54% respecto al precio de la acción a finales de enero, cuando empezó a invertir en la empresa.

Inicialmente, el consejo de administración respondió a la oferta hostil con un movimiento defensivo, aprobando una “píldora envenenada” para bloquear el asalto del empresario.

Sin embargo, la presentación detallada el viernes del plan de financiación de la operación provocó una subida de un 4,2% a media jornada de las acciones de Twitter y obligó al consejo de administración a reconsiderar la propuesta del dueño de Tesla.

En un principio, analistas de Wall Street dudaban de su capacidad para conseguir la financiación necesaria, y por ende, consideraban insuficiente la oferta de Musk, cuando las acciones habían alcanzado precios de 70 dólares el julio pasado.

No obstante, el magnate estadounidense reitero el viernes que no renegociaría el precio. Elon Musk se reunió el fin de semana con varios accionistas para encontrar aliados y forzar los miembros del consejo a reunirse a negociar, que aceptaron su oferta ayer mismo por la noche.

Musk ha dejado pistas sobre sus intenciones con Twitter, que priorizara acabar con los llamados “bots”, elaborar un sistema de suscripción para ser menos dependiente de la publicidad y plantear una libertad de expresión sin más limites que los estipulados por cada país. Twitter registró en el último año unos ingresos de 5.080 millones de dólares, un 37% más, y se anotó 221 millones de dólares de pérdidas.

«La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales», dijo Musk ayer en un comunicado, en el que desveló que pretende abrir el algoritmo de Twitter, derrotar el spam y autenticar a los usuarios. «Twitter tiene un enorme potencial, espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo».