Warning: Undefined array key "options" in /var/www/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 93

Rusia y Ucrania 2022

Descargar aquí Documento Rusia y Ucrania 2022

NOTICIAS

Rusia y Ucrania:

El peor escenario que nadie quería ver se ha producido finalmente. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció en la mañana de este jueves 24 de febrero una «operación militar especial» en la región del Donbas, en el este de Ucrania, aunque se están reportando explosiones y ataques por todo el país.

«Cualquiera que intente interferir con nosotros, o más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y lo llevará a consecuencias como nunca ha experimentado en su historia. Estamos listos para cualquier giro de los acontecimientos».

¿Qué efectos ha provocado esta operación militar?

  1. El índice bursátil ruso MOEX ha suspendido todas las operaciones
  2. Los índices asiáticos se derrumbaban con el anuncio de la intervención
  3. El oro, el gas y el petróleo disparaban su cotización (el Brent ha pasado la barrera de los 105 USD por primera vez desde 2014)
  4. El Vix, también conocido como índice del miedo, repunta tan solo en la jornada de hoy un 28%
  5. El miedo entre los inversores también ha llegado a las bolsas europeas con caídas que rondan el 5% en los índices
  6. Las criptomonedas caen con fuerza ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El Bitcoin se mueve en los 34.000 dólares y el Ethereum en los 2.300 USD

Si el inicio de año ya estaba siendo complicado en los mercados por el endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales y los titulares relacionados con la pandemia, sobre todo en los sectores que mejor lo habían hecho en 2021 y 2020, este conflicto al este de Europa es sin duda algo que el mercado no estaba descontando en precio.

Además, este incremento exponencial de los costes de las materias primas sin duda va a seguir teniendo un efecto directo en los altos niveles de inflación y puede de manera directa afectar a la recuperación económica.

Este conflicto viene de lejos, cuando en 2014 Rusia se anexionó Crimea, los separatistas rusos ya luchaban para incorporar la región de Donbas, y desde noviembre de 2021 el ejército ruso empezó a acumular tropas en la frontera con Ucrania, llegando a tener unos 100.000 hombres en el mes de diciembre.

En todo este tiempo la respuesta de la comunidad internacional ha sido la de usar la vía diplomática, pero se ha visto que ésta no ha sido efectiva puesto que no ha impedido a Rusia atacar de manera injustificada a Ucrania.

¿Cómo afecta esta situación a las carteras?

Lógicamente este tipo de acontecimientos provocan ventas en los activos de riesgo y la búsqueda de refugio como los bonos soberanos y el oro (las criptomonedas no están actuando como activo refugio al estar cayendo aún más que los activos tradicionales).

Veremos presión sobre los precios de la energía y esto puede que afecte a las medidas que tenían previsto tomar los bancos centrales en sus próximas reuniones donde se esperaban anuncios en relación con los tipos de interés, ante el temor de dar una sorpresa negativa a los mercados.

Los analistas de Goldman Sachs planteaban hace uno días dos posibles movimientos del S&P500 en función del desarrollo de los acontecimientos, y todo parece indicar que nos moveremos en el escenario pesimista que llevaría al índice americano a visitar niveles en torno a los 4000 puntos.

Sin lugar a duda vamos a tener por delante días con un claro sentimiento bajista en los mercados hasta conocer el alcance y la duración de este ataque a la soberanía ucraniana y por el momento hay más preguntas que respuestas. Tampoco se conoce que respuesta prepara la comunidad internacional más allá de mensajes de condena que se han ido produciendo a lo largo de todo el día.

Pese a esta incertidumbre, si observamos el comportamiento del mismo índice en anteriores conflictos, éste ha sido positivo en los meses posteriores a las caídas iniciales y sin duda puede que los máximos históricos que veíamos hacen tan solo unas semanas, en los primeros compases del año, hayan marcado el final del ciclo alcista iniciado después de la pandemia y estemos ante el inicio de un nuevo en función de la intensidad de las caídas que veamos en los próximos días.