Warning: Undefined array key "options" in /var/www/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 93

Arranque de las Bolsas en 2022

Descargar aquí Arranque de las Bolsas en 2022

NOTICIAS

Arranque de las Bolsas en 2022

El inicio del 2022 en los mercados financieros está siendo bastante agitado para
los inversores.
Veníamos de un 2020 y un 2021 en los que, a pesar de la pandemia, la rápida
intervención de los bancos centrales a principio de 2020 con una agresiva
ampliación de su balance consiguió que los índices de renta variable alcanzasen
rentabilidades muy altas, impensables en una situación en la que durante meses el
mundo estuvo cerrado y la reapertura ha sido lenta y no exenta de retrocesos
motivados por la aparición de nuevas cepas del virus.

Sin embargo, desde mediados del año pasado un elemento empezó a copar
titulares y a centrar la preocupación de los inversores, la inflación. Las lecturas de
inflación de los diferentes agentes económicos venían mostrando el dato más
elevado de los últimos 30 años. En un principio se habló de una inflación transitoria,
creyendo que esta venia provocada por la reapertura de la economía, el “revenge
spending” o YOLO (you only live once) y por los problemas que había por atender
la alta demanda y los causados por el lado de la logística.
Con el paso de los meses, los bancos centrales no tuvieron más remedio que
modificar el discurso y reconocer que estamos ante una inflación estructural y eso
los llevó a anunciar cambios en sus políticas monetarias (recordemos que en EE.
UU. por la configuración de las ayudas por la crisis del COVID éstas han ido
directamente al bolsillo de los americanos mientras que en Europa se estructuran
a través de los fondos de recuperación).
Inevitablemente, ese cambio pasaba por una reducción en su volumen de compras
de deuda y por el alza de los tipos de interés, y la FED, que ya ha confirmado que
volverá a subir tipos en este 2022, se espera que sea el primer banco central en
indicar el ritmo de esas subidas en la rueda de prensa del próximo miércoles 26 de
enero.

¿Qué implicaciones tiene la subida de tipos para las acciones y los bonos?
¿por qué está cayendo la bolsa en este arranque de año?

Como suele pasar no hay un único motivo que explique todo lo que está
ocurriendo. La subida de tipos ya se conocía desde hace meses, lo mismo que la
elevada inflación, y las bolsas, y en concreto el sector tecnológico, continuaron su
movimiento alcista. En el grafico superior podemos ver como el S&P500 marcó
nuevos máximos históricos en 70 sesiones durante el año pasado.
Los reembolsos en la renta variable tuvieron su origen en la renta fija, donde los
inversores, al ver subida de rentabilidades en los bonos, empezaron a tomar
posiciones, favoreciendo ligeramente esta clase de activo. Esto ha provocado un
mayor debate por parte de los analistas en cuanto al ritmo de las subidas de tipos
y la cuantía de estas, y esas noticias han perjudicado claramente a las acciones de
tipo growth ya que al elevarse el coste al que financian ese crecimiento vía deuda,
sus valoraciones, las cuales ya eran muy exigentes sobre beneficios, se ven
minoradas y es cuando se producen las ventas.

Para terminar de crear esta situación de tormenta perfecta se han sumado dos
elementos que no se contaba con ellos: por un lado la escalada de las tensiones
geopolíticas (enfrentamiento militar entre Rusia y Ucrania, y el ataque a objetivos
dentro del territorio de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos por parte del
ejército de Yemen) y el arranque de la campaña de publicación de resultados que
no están gustando a los analistas. (El ejemplo más claro es la corrección de un 20%
de Netflix el pasado viernes que ha agravado la situación del sector tech).
Podemos ver cómo el sentimiento inversor ahora mismo es bastante negativo y
cómo estamos en zonas de sobreventa.