Deprecated: Required parameter $field_id follows optional parameter $type in /var/www/wp-content/plugins/draw-attention-pro/public/includes/lib/cmb2/includes/rest-api/CMB2_REST.php on line 764
Inversión de Responsabilidad Social en el 2021 – Augusta Capital
Warning: Undefined array key "options" in /var/www/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 93

Inversión de Responsabilidad Social en el 2021

Existen muchas categorías inversión sostenible (ISR). Dentro de este paraguas de inversiones, destacan la inversión de impacto o “impact Investing”, el “ESG” o (Environmental, Social and Governance) investing y la inversión en valores o ethical investing. Estas 3 estrategias de inversión, que están en boca de todos. En este artículo de Augusta capital te explicamos todo lo que debes de saber a cerca de esta manera de cambiar el mundo sacando un beneficio económico.

¿Qué es la inversión sostenible?

Son muchas las definiciones que se han dado de la inversión sostenible, pero como nos explican Roland Dominicé[1] y Todd Farrington[2], La inversión de impacto se define como inversiones en empresas, organizaciones y fondos con la intención de generar resultados financieros además de un impacto social medible.

Financial Times define la inversión ESG como “un término genérico utilizado en los mercados de capitales y empleado por los inversores para evaluar el comportamiento de las corporaciones y determinar los futuros resultados financieros de las empresas”

Aunque existe una heterogeneidad de las motivaciones que buscan los inversores en fondos de inversión sostenible, todos ellos comparten ciertas características.

  1. Rendimientos de capital: No cabe encuadrar la inversión de impacto en el mundo de la filantropía o de las donaciones a fondo perdido.
  • Las inversiones se dirigen exclusivamente a iniciativas capaces de producir un impacto social, que ha de ser medible y real. Este objetivo social está explícitamente buscado por los inversores y, por lo tanto, forma parte de la decisión y estrategia de inversión.
  • En la inversión ESG se tienen en cuenta factores no financieros, que incluyen medidores de rendimiento éticos, medioambientales y de gobierno corporativo.

¿Cuál es la diferencia entre SRI, ESG y Inversión impacto?

La Inversión Socialmente Responsable (ISR) comenzó en la década de 1970, cuando los inversores pioneros utilizaban sobre todo métodos de selección negativa para excluir las inversiones en armas, tabaco, juegos de azar, entretenimiento para adultos y otros vicios. Invertir en estos valores se consideraba un apoyo a empresas moralmente “malas” o socialmente irresponsables. La filosofía que subyace a esta práctica es que el capital debe destinarse a industrias moralmente “buenas”. Esta base de percepción de las empresas dentro de la ISR es criticada como una visión estrecha del universo de inversión, y por tanto un impedimento para construir una cartera de inversión óptima.

La inversión ASG, aunque a veces se considera sinónimo de ISR, es su propia clase de inversión. La inversión ASG es la integración de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza en el proceso de inversión fundamental. Utilizando factores ASG o un marco ASG, los inversores pueden seleccionar empresas en las que invertir. Los factores ASG, como el respeto al medio ambiente, se consideran factores de longevidad de una empresa. En otras palabras, las empresas que siguen normas ambientales, sociales y de gobernanza de alta calidad tienen más probabilidades de superar a sus pares a largo plazo. Esto genera un retorno positivo, tanto a nivel económico como social.

La inversión de impacto se considera el más avanzado de los tres tipos de inversión sostenible. Implica generar un impacto medioambiental y social medible junto a los rendimientos financieros. Ambas cosas no se excluyen mutuamente. Aunque el beneficio y el impacto pueden entrar en conflicto y contradecirse, la inversión de impacto se basa en encontrar una forma de aplicar tanto la rentabilidad financiera como la creación de un impacto medioambiental y social positivo.


¿Estoy renunciando a rentabilidad o asumiendo más riesgo?

En el panorama actual del COVID-19 se ha hablado mucho de la inversión socialmente responsable. En la actualidad hay muchos fondos de inversión que están enfocados en la ISR alrededor de todo el planeta.

La gestión activa de fondos socialmente responsables está en continuo crecimiento. Hay tantos fondos de inversión como proyectos sociales con necesidad de financiación, proyección de futuro y visión de rentabilidad sostenible en el tiempo. Se ha llegado a afirmar que la resiliencia, y a rentabilidad de estos fondos son superiores a las inversiones tradicionales y alternativas. Vamos a analizarlo[1] mediante un análisis de los ETF o indices más importantes y significativos del mercado. 

En el gráfico superior, analizando el comportamiento a lo largo del 2020 (Covid-19) observamos que, cuanto más “sostenible” es el índice más rentabilidad ha obtenido durante el 2020. El caso extremo es el MSCI ACWI Sustainable Impact Index que acumula un 23,16% hasta el día 9 de Septiembre 2020, lo que equivalen a un 35,2% anualizado.


¿Si miramos más atrás en el tiempo, se comporta igual la tendencia?

Si miramos desde mediados del 2016 para el ETF Global Impact observamos que supera claramente con un 15,34% el ETF sin filtros. Pero si observamos en detalle, vemos que casi toda la mejora de rentabilidad proviene del 2020. Esto puede suponer que esta rentabilidad puede estar alineada con periodos de turbulencias en los mercados globales.


¿Lo ocurrido este año es una tendencia de largo plazo?

Las gestoras mas importantes del mundo han tratado de contestar a esta pregunta, realmente es una incógnita, ya que como se nos indica en el informe de Vanguard para tener conclusiones más definitivas tendrá que transcurrir más tiempo. No olvidemos que los índices ESG/ISR o de impacto tienen aún una historia muy limitada y cualquier conclusión puede ser poco representativa.

Luis M. Acín Coello de Portugal

Phone: +971 585 106 651

Mobile: +34 606 45 95 45

Email: luis.acin@augustacapitalxxi.com

[1] CEO, Symbiotics – Swiss Suistinable Finance Member

[2] Head portfolio manager – Innpact

[3] Fuente Bloomberg